Cerramos el capítulo del verano hasta el año que viene, pero no la época de viajes o experiencias. Son muchas las personas que aprovechan para viajar los meses de septiembre y octubre para desconectar, después de una época estival en la que los destinos sufren de una masificación turística y un incremento abusivo de los precios. En el artículo de hoy nos vamos de ruta por la Costa Blanca, así que agarra papel y boli que empezamos.
Dénia
Es la capital de la comarca de Costa Blanca y fue declarada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO en el año 2015. Dénia es un pueblo con historia, en el que destaca su castillo junto al mar perteneciente a la época islámica del siglo XI.
Dénia, contrariamente a su vecina Jávea, dispone de varias playas de arena. La más conocida es la Playa de Les Marines que tiene unos 3 kilómetros de largo con todo tipo de servicios. Aun así, existen más opciones como son Les Deveses, Els Molins, Les Bovetes o la Almadrava.
Otra zona que tienes que visitar es el barrio de pescadores o “Baix la Mar” con su conjunto de fachadas de colores que dan vida al barrio.
¡A tener en cuenta! Dénia está adherida al Código Ético del Turismo Valenciano cuyo fin es abogar por un turismo hospitalario, sostenible y responsable. Descubre aquí los derechos y deberes de las personas usuarias de los servicios turísticos.
Dénia comparte con Jávea el parque natural del Montgó y desde esta localidad se puede visitar también la reserva Marina del Cabo San Antonio. Un ecosistema terrestre y otro marino para desconectar de la rutina y el ajetreo. ¡Recordatorio! Cuida y preserva el entorno natural: respeta la señalizaciones, no dejes residuos, apuesta por productos cosméticos con ingredientes de origen natural y biodegradables, no contamines acústicamente y si encuentras algún rincón secreto, apenas afectado por la presencia del ser humano, no lo publiques en tus redes sociales.
Jávea
Jávea o Xàbia es un municipio de la Comunidad Valencia que se divide en tres zonas principales y luego varias zonas residenciales. Las principales son el casco antigua, el arenal y el puerto.
El casco antiguo dispone de varios parkings, pero también se puede llegar a él en bus desde otros puntos del municipio o pueblos aledaños. En él se pueden encontrar multitud de callecitas y rincones con encanto, restaurantes y tiendas locales, …
En el puerto pesquero destaca la arquitectura de la Parroquia Nuestra Señora de Loreto. Desde el puerto también se pueden iniciar rutas de senderismo por la Plana de San Jerónimo o el parque natural del Montgó, o tomar barcos para llegar a otros pueblos costeros, disfrutar de una puesta de sol o descubrir calas escondidas. ¡Eco tip! Si existe la opción de escoger un velero, mejor 😉
El Arenal es la zona más turística donde se hallan numerosas tiendas, restaurantes, hoteles, bares, etc. Suele ser una de las zonas más aglomeradas en la época de verano dado que es la única playa de arena en Jávea.
Pero si Jávea destaca por algo es por sus parajes naturales: playas, calas, parques naturales o reservas como la de San Antonio. Mis calas favoritas: Cala Granadella, Cala del Moraig, Cala del Portichol (conocida por su puerta azul) y La Cova Tallada (una cueva ideal para hacer snórkel). ¡A tener en cuenta! Son calas de piedra, rocosas, no de arena y alguna tienen un acceso algo difícil o largo.
Recomendaciones de restaurantes con opciones veggie:
- Fanatical Restaurant & Cocktail Lounge en el Arenal (pet friendly en interior).
- Bar Restaurante El Campo en Camino Cansalades (pet friendly en terraza abierta y semi cubierta).
- Oasis Restaurante en Carretera del Portitxol (pet friendly en terraza).
- Saona Jávea (preguntar si es pet friendly).
- La Siesta en Avenida del Mediterráneo (entre el puerto y el arenal, pet friendly).
- Restaurante Pòsit (pet friendly en terraza).
Teulada-Moraira
Moraira es un pueblo que se halla en la provincia de Alicante del que cabe señalar su Ruta de los Miradores, un camino de unos 5 kilómetros a lo largo de la costa desde el cual podrás admirar el mar y sus playas. Siguiendo con las rutas, podemos optar por caminar por el paseo marítimo y visitar El Castillo.
Si seguimos por el paseo marítimo, dejando atrás el Castillo, llegamos a la playa de l’Ampolla, una playa de arena de más de 200 metros de largo, con parking y todo tipo de servicios al alcance, ideal para pasar un día en familia. Se sitúa cerca del casco antiguo y de un parque donde poder pasear.
Otra cosa que no puede falta, es el casco antiguo de fachadas blancas que rebosa de ambiente con sus restaurantes y tiendas en época estival.
Altea
Es un municipio de la provincia alicantina que destaca por su precioso casco antiguo de fachadas blancas y las cúpulas de cerámica azul pertenecientes a la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, conocidas como “la cúpula del Mediterráneo”.
Paseando por la Calle San Miguel, puedes llegar a la plaza donde se impone esta iglesia. Una plaza con mucho ambiente rodeada de bares, restaurantes y tiendas. Una alternativa, si quieres llegar al casco antigua desde la parte baja del pueblo es o accediendo desde la parte baja del pueblo es subir la escalinata Costera del Mestre de la Música, pasar por debajo del Portal Vell y seguir por la Calle Mayor.
Cerca de la plaza están el Mirador de los Cronistas, cuyas vistas sobre el Mediterráneo son espléndidas, así como el Mirador blanco, menos conocido, pero también vale la pena.
Para aquellos que viajan con su fiel amigo de cuatro patas, Altea ofrece una playa para poder disfrutar con ellos de un bañito. Es de las pocas y mejores de la zona. Se halla cerca de un parque, una zona de urbanizaciones y algún que otro hotel. Además es bastante accesible (físicamente hablando) dado que dispone de una rampa desde el parking hasta la playa. También dispone de un chiringuito pet friendly y que ofrece alguna que otra opción vegana y vegetariana.
Villajoyosa
Al igual que Altea, es un municipio alicantino de la Costa Blanca. A orillas del Mediterráneo, este pueblo se caracteriza por las fachadas coloridas de las antiguas casas de pescadores. Otro elemento a destacar es la oferta de su mercado central. Abierto de lunes a sábado, ofrece productos de temporada, locales y de muy buena calidad. Por último, destacaremos la Playa Paraíso que puede recordar a la Cala Granadella de Jávea, por su entorno y sus aguas azules turquesa.
Torrevieja
Es un municipio ubicado en la provincia alicantina de la Comunidad Valenciana. Una de sus atracciones turísticas más conocidas son sus salinas ubicadas en la famosa Laguna Rosa, un enclave protegido de 3.700 hectáreas. Las Salinas de Torrevieja son el mayor productor de sal a nivel europeo. ¿Por qué tiene una tonalidad rosa la laguna? Esto se debe a unas algas y bacterias que viven en medios muy extremos y cuya concentración es proporcional a la concentración de sal.
Asimismo, Torrevieja ofrece varias piscinas naturales de agua salada formadas por el emplazamiento de los espigones y cuyo entorno rocoso resulta ideal para hacer snórkel. Otra actividad de la zona es hacer senderismo por la Vía Verde, un ruta de más de 7 kilómetros ideal para caminar, pasear en bicicleta, etc.
Son muchos los lugares que podríamos haber mencionado en esta lista, pero lo dejaremos para otro artículo 😉
¡A disfrutar de forma responsable!