Roland Garros. Un torneo donde deporte y sostenibilidad no están reñidos

Tenis Roland Garros Paris

Querida lectora, querido lector, te invito a que me acompañes de nuevo a París, pero en esta ocasión al torneo de tenis de Roland Garros.

Tratándose de un evento deportivo de élite he de confesar que tenía algunos prejuicios y pensaba que la sostenibilidad brillaría por su ausencia o que los guiños a la misma serían más cercanos a una estrategia de greenwashing que a una aplicación real. No obstante, he de decir que, a pesar de algunas cosas, me ha sorprendido para bien y creo que van por el buen camino. Por supuesto, más allá de lo que hace el propio evento, también está lo que podemos hacer nosotros como usuarios. ¡Comenzamos! 

Conseguir las entradas de Roland Garros

Hoy en día, conseguir entradas a un festival, a un concierto o a un torneo deportivo es tarea imposible.  Solo tienes una oportunidad, cuando tu puesto en la cola virtual sea 1, eres el siguiente y tienes que tener claro qué quieres. Este es el primer año que he probado a conseguir las entradas y las he conseguido, aunque las de los mejores partidos ya habían volado.

Aquí se podría hacer un guiño un tanto apurado a la sostenibilidad social. Si bien es cierto que las entradas tienen precios, por lo general, muy altos, existe la posibilidad de adquirir billetes “open court” que te permite acceder a todos los partidos de las pistas abiertas durante el día y con la opción de “upgrade” puedes acceder a partidos en las pistas principales por un pequeño extra, siempre y cuando haya sitio y sabiendo que tendrás que ceder el asiento a sus dueños si aparecen. Aun así, es una opción mucho más asequible que te permite también disfrutar de la experiencia. 

Tenis Roland Garros Paris
Fotografía de Naiara Ruiz – Roland Garros, junio 2024

Dónde alojarse y dónde comer en París

En uno de mis primeros artículos sobre una escapada de fin de semana a París Un fin de semana largo por París – The reason Behind di una serie de recomendaciones de lugares donde poder alojarse y donde poder comer o cenar algo, teniendo algunos criterios de sostenibilidad en cuenta. ¡No te los pierdas! 

 Aprovecho para comentarte que dentro del recinto las opciones son múltiples, incluso para veganos y vegetarianos. Si quieres ahorrar tiempo y dinero, pásate por un supermercado antes de ir al evento, dado que puedes entrar con comida y bebida externa al evento al recinto de Roland Garros.

Hablando de comida, aprovecho para compartirte una acción de sostenibilidad que lleva a cabo la organización del evento y es que todos los puestos disponen de opciones veganas y hay un día en el que TODA la comida ofrecida, tanto para los asistentes como para los trabajadores y para los jugadores, es vegana con el fin de demostrar que hasta personas con entrenamientos de alto rendimiento pueden alimentarse de esta forma, generando así un menor impacto ambiental, tanto de carbono como hídrico, sin por ello ir en detrimento de sus necesidades alimentarias. Por supuesto, tú como asistente también puedes optar por esa opción en todo momento 

El torneo de Roland Garros

Infraestructura

La infraestructura del torneo deportivo va dando pasos realmente importantes en la mejora de la eficiencia energética, así como en el uso responsable del agua. 

La entrada principal al recinto del torneo, así como una de las pistas principales, Court Suzanne Lenglen, disponen ahora de un techo cubierto por láminas fotovoltaicas, permitiendo una autonomía total en la iluminación de las pistas y el recinto en general e, incluso, entregando lo que sobra a su partner oficial de energía, una empresa que trabaja con energías 100% renovables. Además proporciona  puestos de recargas de móviles y baterías portátiles que se pueden conseguir en los puntos de información haciendo entrega de tu DNI. 

Por otro lado, hay todo un sistema de recogida de agua para cubrir las necesidades de jardinería del lugar donde se halla Roland Garros. Asimismo, con el fin de hacer un uso más responsable y eficiente del agua, se están promoviendo sistemas automáticos de riego para las pistas. 

Transporte

El transporte es el pilar más contaminante del evento, estamos hablando del 80% de la huella de carbono del torneo. Hay que tener en cuenta que asisten cientos de miles de personas en una semana desde diversos puntos del país galo y del mundo entero.

Por ello, desde la organización promueven el uso del tren y, una vez en el destino, del metro o, en su defecto, y promocionado por uno de sus patrocinadores, el carpooling (compartir vehículo con otras personas). 

Reciclaje

El reciclaje es otro de los puntos fuertes del evento.  El torneo cuenta con vasos reutilizables y puntos de reciclaje de botellas de plástico y latas.

Puntos de reciclaje en Roland Garros
Fotografía de Naiara Ruiz – Roland Garros, junio 2024

Alimentación sostenible

La comida que ofrece el evento es producto local y de temporada, además de que el 50% de la oferta es vegetariana. Asimismo, los puestos de comida ofrecen un eco-score que informa sobre el impacto medioambiental de los productos para que a la hora de elegir puedas tomar la decisión de forma más consciente y respetuosa.

Además, promueven una lucha activa contra el desperdicio alimentario redistribuyendo los excedentes de comida a la asociación Le Chaînon Manquant (https://lechainon-manquant.fr/ ), así como dando la opción de los compradores a que donen un pequeño extra al realizar cualquiera de sus pagos.

Alimentación sostenible en Roland Garros
Fotografía de Naiara Ruiz – Roland Garros, junio 2024

 

El tenis, una cuestión de concienciación

Por último, pero no menos importante, es la labor de divulgación y comunicación que hacen para informar y concienciar a todas las personas que asisten a este torneo deportivo. En el propio recinto hay un estand que informa de los impactos del tenis en la ecología.

Stand Ecológico en Roland Garros
Fotografía de Naiara Ruiz – Roland Garros, junio 2024