Reducir, reutilizar y reciclar, desde pequeños nos han recordado la importancia de las tres erres en nuestra rutina diaria. Este slogan sobre la acción individual ha sido probablemente la primera lección sobre sostenibilidad que hemos recibido en la vida.
Recientemente se han introducido más mayúsculas como la de renovar o rediseñar, pero el reciclaje sigue siendo una herramienta esencial para disminuir los efectos del cambio climático. Gracias a este, ahorramos energía, le damos una segunda vida a muchos objetos y usamos menos materias primas.
Sin embargo, esta acción por el medioambiente sigue generando dudas y a menudo no la llevamos a cabo correctamente. No situamos bien los productos en los contenedores y los residuos acaban donde no les corresponde. En The Reason Behind te damos algunas claves para no fallar en tu reciclaje del día a día.
[Foto de Vlada Karpovich]
Contenedor amarillo
El contenedor amarillo es uno de los que más dudas genera. Aunque por lo general es la papelera de los plásticos, hay productos que pueden contener otros materiales y aún así deben reciclarse aquí. Debemos tirar los plásticos, las botellas de plástico, tapas y tapones, papel film y aluminio, botes de desodorante, bolsas de plástico, envases de cerámica y los envases de madera.
Qué no depositar en el contenedor amarillo
Lo que nunca debemos situar en el amarillo son: juguetes de plástico (deben ir a punto limpio de recogida), utensilios de cocina que con el paso del tiempo y el uso dejan de ser útiles, como una espátula o un escurridor y los biberones y los chupetes.
Contenedor azul
En la basura azul depositamos el papel y cartón. Estos objetos son más fáciles de identificar, aunque aún confundimos algunos envases de plástico por cartón, pero no debemos tirarlos nunca en este contenedor.
Qué no depositar en el contenedor azul
Aunque debamos depositar aquí el papel, esto no incluye el papel sucio o las servilletas usadas. Estas deben situarse en el orgánico. Los pañales tampoco se van a reciclar en el contenedor de papel, deben tirarse en el de restos.
Contenedor verde
Sabemos que en la papelera verde depositamos el vidrio. Botellas, tarros o frascos de vidrio. Es importante no confundir vidrio con cristal, ya que este último no debe ir en el contenedor verde. Al no presentar la misma composición, deben reciclarse en contenedores diferentes. Las copas, vasos, espejos, bombillas, porcelana o lentes, por ejemplo, están elaboradas con cristal y deben reciclarse con los restos o en puntos limpios.
Un consejo para distinguir el vidrio del cristal es verlos a contraluz, el cristal brillará pero con en el vidrio no sucederá nada.
Importante recordar que las bolsas de plástico con las que reciclemos tanto el papel como el vidrio deben ir luego al amarillo.
La papelera de orgánicos y la de restos son a menudo confundidas, y tendemos a depositar lo que corresponde a cada uno en un mismo recipiente. Pero cada contenedor tiene una finalidad distinta, y es importante tenerlo en cuenta para que el contenido pueda ser reciclado después.
[Foto de SHVETS production: en Pexels]
Contenedor de orgánico
En el orgánico debemos depositar restos de alimentos como pieles de frutas, espinas de pescado, plantas, cáscaras de huevo o servilletas y papel de cocina usado.
Estos restos se utilizarán para compost en un futuro para mejorar la fertilidad de las tierras y alimentar a las plantas.
Qué no depositar en el contenedor orgánico
Los restos impropios de este son objetos de cerámica, pañales, colillas, chicles, toallitas húmedas, pelo, polvo, etc.
Contenedor de restos
Por último encontramos la basura de restos, donde desechamos todo lo que no se puede reciclar. Debemos ser cuidadosos y cerciorarnos de que lo que vamos a depositar en este recipiente no corresponde a ningún otro contenedor.
Aquí se sitúa la mayoría de productos impropios de otros reciclajes que hemos mencionado anteriormente: pañales, colillas, chupetes, biberones, pelo, polvo, cerámicas, etc.
Para evitar que la basura acabe en lugares que no le corresponde, debemos conocer bien las indicaciones de cada contenedor. Cada pequeña aportación que hagamos en el día a día cuenta y el reciclaje, siendo una de las acciones más presentes, puede generar un impacto enorme. ¡Anímate a ser parte del cambio sostenible!