Luxemburgo es la ciudad más accesible para discapacitados de Europa ¿Cómo lo han hecho?

luxenburgo ciudad accesible discapacitados

La Comisión Europea y el Foro Europeo de la Discapacidad conceden cada año el Premio Ciudad Accesible para contribuir a la creación de una Europa sin barreras.

Calles estrechas, autobuses de piso alto o bordillos demasiado gruesos se convierten en los peores enemigos de las personas con discapacidad o movilidad reducida. De esta forma, no habría igualdad de acceso a las calles, ya que mientras unos libran los obstáculos sin dificultad otros no pueden ganarles la batalla. Ante esto, surge el Premio Ciudad Accesible.

La Comisión Europea y el Foro Europeo de la Discapacidad entregan, desde 2010, este reconocimiento con el fin de concienciar sobre las dificultades con las que puede encontrarse una persona con discapacidad si quiere dar un simple paseo por su ciudad.

Premio Ciudad Accesible

Otro objetivo importante es la creación de modelos que sirvan de inspiración a otras ciudades de la Unión Europea para innovar y lograr una ruptura de las barreras que entorpecen la vida urbana de algunos ciudadanos.

Entonces, ¿quién ha llegado a 2022 con un sobresaliente?

Pues Luxemburgo ha sido, este año, la alumna aventajada. Además, no basta con demostrar mejoras en la accesibilidad, ya que contar con planes a largo plazo es también materia obligatoria.

La ciudad de Luxemburgo, que ha recibido la condecoración en la conferencia anual del Día de Europa de las Personas con Discapacidad, cuenta con una amplia gama de soluciones innovadoras que sitúan a la accesibilidad en la cima de sus prioridades.

La apuesta por abrir los espacios a las personas con discapacidad es ya una realidad para Luxemburgo. Los autobuses de piso bajo equipados con rampas en toda la ciudad son una gran propuesta inclusiva. Pero ¿Cómo saben lo que desean los ciudadanos? La escucha activa es la clave de su éxito. En Luxemburgo realizan consultas periódicas a personas con discapacidad para tener presentes sus necesidades.

Premio Ciudad Accesible

Un todo en uno de la accesibilidad que Jönköping (Suecia), en 2021, Varsovia (Polonia), en 2020, y Breda (Países Bajos), en 2019, las últimas ganadoras, también cumplieron con creces. Ciudades que ya han dejado un legado de inclusión para las personas con discapacidad y de las que Luxemburgo toma el testigo.

Una empatía ejemplarizante con la que cumplimos también en una zona del noreste de España.

Barcelona obtuvo el tercer puesto, después de Helsinki (Finlandia), como una de las ciudades que menos barreras le pone a la movilidad.

Premio Ciudad Accesible

El Premio Ciudad Accesible pone de manifiesto que la falta de accesibilidad de ciertos espacios es un problema real que rompe la cotidianidad de los más de 80 millones de europeos que sufren alguna discapacidad. La igualdad de oportunidades debe extenderse a todos los ámbitos de la vida y la movilidad es uno de los más acuciantes.

De hecho, durante la ceremonia, con motivo del Año Europeo del Ferrocarril, la Comisión aprovechó para destacar las mejoras de las estaciones de Oporto (Portugal). Y es que, si caminar por tu propia ciudad puede convertirse en una labor imposible, viajar no se queda atrás.

También hubo hueco para otra mención especial a nuestro país. Palma de Mallorca ha sido reconocida por mejorar los accesos a playas y parques. Una condecoración que ha compartido con Lovaina (Bélgica), que ha sido premiada por la integración de la accesibilidad en el ámbito digital.

Grandes pasos hacia un futuro libre de obstáculos para las personas con movilidad reducida. Por una Europa sin barreras de accesibilidad.