Nadie sin su ración diaria: la ayuda contra el hambre a golpe de click

Hambre

Las colas del hambre siguen siendo un gran problema en nuestro país. Según un estudio de la Universidad de Barcelona, dos millones y medio de hogares españoles no tienen acceso diario a alimentos nutritivos. Unas carencias que numerosas iniciativas tratan de subsanar. Es el caso de una empresa de Castellón que lleva por nombre su principal objetivo: Nadie sin su ración diaria.

La conforman un grupo numeroso de personas que buscan que la tecnología y la lucha contra el hambre se den la mano. Y es que inciden en la digitalización del sistema de donaciones para mejorar su efectividad y adaptarlo a la transformación digital que atraviesa la sociedad actual.

ración diaria[Foto Nadie sin su ración diaria]

A un lado están los donantes y al otro se encuentran los supermercados y las diferentes entidades sociales, siendo la red el lazo de unión. ¿El hilo conductor? La entrega de comida y de productos de higiene a quienes más lo necesitan.

Nadie sin su ración diaria lo tiene todo perfectamente organizado, ya que cuentan con una aplicación, disponible para Android, para Apple y en la Web, que abre el camino hacia la experiencia de la donación digital e, incluso, permite conocer el impacto de las aportaciones.

Los beneficiarios reciben unas tarjetas monedero que contiene un determinado valor económico y les permiten acudir al supermercado a elegir los productos y alimentos que prefieran.monedero online[Foto Nadie sin su ración diaria]

¿Qué ventajas tiene la donación digital?

Por un lado, no hay que esperar a que lleguen los plazos de recogida de alimentos que marcan los supermercados. Y, por otro lado, los procesos de trazabilidad de las donaciones desaparecen, haciendo que no sea necesario reducir las aportaciones únicamente a productos no perecederos.

Este plan de acción tan moderno cumple con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo la consecución del fin de la pobreza, el hambre cero, la lucha por la salud y el bienestar, el apoyo al trabajo decente y al crecimiento económico, el impulso a la reducción de las desigualdades, la creación de comunidades sostenibles y la búsqueda de alianzas para lograr objetivos algunos de ellos.

cesta de la compra[Foto de Tara Clark en Unsplash]

Estamos ante una red de ayuda fluida y sostenible que trabaja también contra la aporofobia, es decir, el rechazo hacia las personas pobres. ¿Cómo? Pues a través de actividades de concienciación, como el proyecto Influencer Sociales. Una iniciativa en la que estudiantes de 4º de la ESO de varios institutos de Castellón se sirvieron de las redes sociales para impulsar los objetivos de la Agenda 2030.

Su labor cala hondo. De hecho, el famoso Festival Mar de Sons también colaborará en su nueva edición con Nadie sin su ración diaria. Lo hará a través de Cruz Roja, buscando impulsar la ayuda alimentaria directa.


Festival Mar de Sons[Foto Nadie sin su ración diaria y Festival Mar de Sons]

En definitiva, esta organización ofrece un lazo de unión digitalmente inquebrantable entre la sociedad, los supermercados, las entidades donantes y las personas necesitadas. Una forma de adaptar la ayuda humanitaria a los nuevos tiempos.