Green Impact Index te permite saber si tus productos ‘beauty’ favoritos son respetuosos con la sociedad y con el medioambiente

Green Impact

El grupo Pierre Fabre, laboratorio farmacéutico y dermocosmético francés, crea una herramienta que permite conocer el impacto social y medioambiental de los productos que utilizamos en nuestra rutina de skincare. Así funciona el ‘Green Impact Index’.

Green Impact Index[Foto de Priscilla Du Preez en Unsplash]

¿Qué buscamos en los productos que usamos día a día? Que sean los idóneos para nuestra piel, pero también que sean orgánicos, naturales y sostenibles. Tenemos una visión enfocada a un estilo de vida más saludable en todos los sentidos. Cada vez más leemos las etiquetas de los productos para ver de donde provienen y cuáles son sus componentes.

Miramos los detalles y hacemos hincapié en la importancia de proteger de alguna manera nuestros ecosistemas naturales. Sobre todo los marinos, que están siendo afectados por muchos factores, entre ellos los plásticos usados en los productos que adquirimos.

¿De qué forma las firmas cosméticas pueden demostrar de manera objetiva, más allá de una buena campaña de marketing, que realmente se están esforzando en cambiar y ser 100% sostenibles?

La cosmética y la belleza es un mundo muy amplio con un abanico de opciones infinitas: ingredientes biodegradables, packagings reciclados y reutilizables, fórmulas que ahorran agua… 

mascarilla[Foto de Raphael Lovaski en Unsplash]

El Green Impact Index, una herramienta para ayudar a consumir de manera más sostenible

Fundado por un farmacéutico y gran humanista apasionado de la botánica que creaba sus productos en el sudoeste de Francia, el grupo Pierre Fabre siempre ha estado comprometido con la protección de la biodiversidad y el respeto de las personas. Sin embargo, hoy, el grupo lleva este compromiso un poco más allá.

cosmética[Foto de Pmv Chamara en Unsplash]

El Green Impact Index ha sido concebido y desarrollado por un grupo de 40 profesionales multidisciplinares: desde agricultores, pasando por investigadores hasta expertos en medio ambiente. Todos ellos basan su trabajo en la cosmética y la salud como pilares fundamentales y con la naturaleza como fuente. Abastecimiento ético, bajo impacto ambiental y responsabilidad social son sus bases.

Durante más de diez años han desarrollado una metodología basada en la evaluación de 20 criterios. Entre ellos los de impacto ambiental, como la fabricación de productos locales, obtención de materias primas de comercio justo y programas de responsabilidad social. 

Las certificaciones de más impacto social que engloban el Made in France, son las etiquetas Bio, Comercio Justo, Certificación Origine France Garantie y Vegano.

Cuando los productos pertenecen al grupo señalado con las letras A y B significa que han sido eco-socio-concebidos y cumplen con los parámetros internacionales para cuidar del medio ambiente y la salud de las personas


código de color

Es por eso que el grupo Pierre Fabre, en el que se encuentran reconocidas marcas como Eau Thermale Avène, A-Derma, Ducray, René Furterer o Klorane, decide trabajar con una herramienta innovadora que soluciona ese reto. Un índice que clasifica sus productos según su impacto medioambiental y social, además de contar con la revisión de una entidad externa, la AFNOR Certification, que se encarga de comprobar la relación de las empresas con los clientes o el desarrollo sostenible de las empresas entre otras cuestiones.  

Green Impact Index, es la herramienta que permite evaluar productos a partir de 20 criterios de sostenibilidad eco-social y clasificarlos así con una letra de la A para los más respetuosos hasta la D (el nivel inferior). Este índice ayudará al consumidor a elegir según sus intereses.

Green Impact Index permite medir y comunicar de forma transparente el impacto medioambiental y social de los productos cosméticos y de salud familiar

beauty green[Foto de Toa Heftiba en Unsplash]

Pero, ¿qué pasa cuando un producto tiene la etiqueta de C o D? No significa que su uso o compra sea contraproducente para el planeta, pero probablemente tengan compromisos de sostenibilidad a un nivel básico, como cultivos sostenibles y participación en programas sociales y nada más.

El objetivo es que podamos elegir un producto cosmético con pleno conocimiento sobre su impacto ecosocial y con la garantía de una información fiable y detallada

La implementación del ‘Green Impact Index’ se hará paulatinamente, pero ya podemos encontrar productos de diferentes marcas con su puntuación correspondiente. En otras palabras, tendremos la oportunidad de conocer de forma transparente el impacto ambiental y social de los productos que consumiremos.

Redacción The Reason Behind