Una frase remanida en estas épocas es la de que el mundo tal y como lo conocemos, ha cambiado.
El miedo, la incertidumbre, la soledad, se han instalado como compañeros de piso para muchos de nosotros.
Un día a día ajustado a las necesidades de nuestras mascotas
Nuestro estilo de vida ha cambiado, nuestra forma de comunicarnos también, y nuestro estado de ánimo es inestable. No sabemos cómo va a seguir esto, pero intentamos mantener la normalidad en todos los ámbitos de nuestra vida, por nuestra salud mental y la de los seres vivos humanos y animales que nos acompañan. Perros y gatos se ven afectados por los cambios en las rutinas y por el estado emocional de los humanos con los que conviven.
Hoy toca hablar de gatos…
Mientras tú cuentas los días para estimar cuándo podrás salir, y tu gato cuenta los días para saber cuándo te irás de casa ☺ , vamos a tener en cuenta las cosas más importantes para la vida de tu gato durante el confinamiento, para poder evitar problemas de comportamiento que pudieran desarrollarse y reforzar el vínculo afectivo y funcional que os une.
¡Mucha atención a la exigencia de atención!
Si tú en casa estás aburrido, tu gato también. Cuando tú no estás, tu gatete tiene que entretenerse solo, con sus juguetes o explorando la casa. Pero como ahora te tiene a mano, pues intentará que le prestes atención, porque siempre es mejor jugar acompañado que solo… No te digo que no le prestes atención, sino que establezcas momentos determinados para jugar con él, si es posible, en las mismas horas que lo hacías cuando estabas fuera trabajando. Si te llama o te molesta en otros horarios no habituales (cuando duermes la siesta, cuando estás en el ordenador, etc.), intenta no prestarle atención en ese momento específicamente, porque estarías reforzando este comportamiento. Tu gato pensaría: “Guay, cuando le salto encima, me habla y me acaricia!” Y si se da cuenta de esto, será así para el resto de tu vida!!!
Los horarios de comida deben mantenerse para cuidar bien de los gatos en tu rutina
Aunque esté todo “patas arriba”, para mantener la salud mental y física, es necesario seguir siempre los horarios de comidas acostumbrados, tanto para ellos como para nosotros. Si te pone ojitos como el gato del Shreck o te taladra el cerebro con sus maullidos, no te dejes embaucar! Ponle siempre la misma cantidad de comida en los horarios correspondientes. Ten esto en cuenta al momento de utilizar snacks o premios, no le des de más! No queremos que, al finalizar el confinamiento, tu gatete ruede por el pasillo en vez de andar. ☺ El sobrepeso genera enfermedades graves (diabetes, enfermedad intestinal inflamatoria, etc.) y agrava aquellas que pueda llegar a tener ya (artritis, por ejemplo). Otra cosa importante, éste no es momento para hacer cambios de dieta bruscos, especialmente en aquellos gatos que no están acostumbrados a los cambios.
Mantenlo entretenido para desviar su atención de nosotros y cuidar de tu gato en la rutina diaria
Hay opciones de juguetes en el mercado o cantidad de ideas en internet para entretener a tu gato. Intenta observar sus conductas para averiguar qué te está pidiendo. Si te adelantas a la situación, será más efectivo. Por ejemplo, si su gato camina sobre el teclado del ordenador y maúlla cada vez que sientas a trabajar, prepárale una sesión de juego antes de sentarte: él acabará satisfecho, cansado y relajado, y tú te ahorrarás la frustración y el enfado. Puedes ofrecerle su comida en juguetes interactivos, comprados o hechos por ti. A veces, un cordón atado al pomo de la puerta puede hacer milagros! Eso sí, ve cambiando la estrategia, se cansan rápido…
El cuidado de los gatos en tu rutina necesita un manejo de conflictos en casas con varios gatos
Es momento de abordar los problemas de relación que han tenido entre ellos; sepáralos y vas reintroduciéndolos progresivamente, juntándolos siempre en sesiones cortas y muy positivas (juego, comida, entrenamiento). Observa si hay sitios de la casa en los que se hayan producido peleas de forma más frecuente, porque seguramente necesiten un reacondicionamiento. A modo de recordatorio: siempre tiene que haber más recursos que gatos vivan en la casa. Es decir, por ejemplo, tres areneros si viven dos gatos; sitios suficientes para que puedan subirse todos y no estorbarse. Aplica lo mismo si sólo tienes un gato y en los últimos tiempos ha estado teniendo conductas inadecuadas: observa, infórmate e intenta darle solución.
El cuidado de los gatos en tu rutina requiere de habituación, socialización y entrenamiento de los nuevos miembros
Si el confinamiento te ha pillado con un gatete recién adoptado, tienes una gran oportunidad de que aprenda cómo será su vida contigo: habitúalo a cogerlo, cepillarle el pelo, lavarle los dientes y cortarle las uñas. De forma progresiva, una cosa a la vez, en sesiones cortas y muy estimulantes (vamos, con pavo en el bolsillo!). Sólo puede llevarte entre 5 y 10 minutos, dos veces al día; esta mínima inversión hará el resto de tu vida con tu gato mucho más fácil.
¡Ya que llevamos guantes todo el tiempo, pues a limpiar su arenero!
Si eres un humano muy, que muy responsable y dedicado, estarás limpiando su caja de arena dos veces al día. Para que no incrementar tu sensación de soledad en tiempos de confinamiento, ¡te diré que nadie lo hacemos!!! Como sea que lo hagas, lo que seguro que no haces hace tiempo, es vaciar completamente los areneros y darles un buen repaso, en lo posible con productos libres de químicos. Límpialos exhaustivamente, por dentro y por fuera, y rellénalos con arena limpia.
Y ya que estamos en el lío, repasa los recipientes de comida y agua
Esto deberíamos hacerlo todos los días, pero generalmente se nos pasa. Limpiarlos a fondo en el lavavajillas es lo mejor, para retirar cualquier rastro de saliva, polvo, alimento, restos, etc… Y recuerda mantener siempre el agua limpia y fresca.
En la hora del aseo, muchos sacan sus almas de tigre…
Los gatos de pelo largo suelen necesitar ayuda para mantener su pelaje en condiciones. Muchos son atendidos en las peluquerías para animales, pero en estos momentos no tenemos acceso a ellas. Te toca a ti hacer de peluquero/a. Como tu gato no estará acostumbrado a esto, busca hacerlo gradualmente, con mucho cuidado, sin hacerle daño. Puede cepillar un poco cada día y ofrecerle premios que le gusten, para que asocie esa actividad de forma positiva, así cada día te costará menos la sesión de pelu. Si tu gato tiene pelo corto, es más fácil para él. En ambos casos, el cepillado distribuye la grasa natural de la piel, favorece la circulación sanguínea superficial, estimula el crecimiento del pelo y elimina el pelo muerto. Importante también revisar almohadillas y uñas, y cortarle estas últimas.
La hora del cole felino…
Este es tu momento para poder trabajar todo aquello que no tenías tiempo de hacer: acostumbrar a tu gato al transportín, estar cómodo en brazos o cuando lo acarician, habituarlo a los olores y el instrumental de la clínica veterinaria (no podrás hacerlo a todo, pero seguro tienes elementos en casa para iniciarte). Siempre ten en cuenta que el entrenamiento debe ser gradual, progresivo, continuo, amable, positivo.
Evitar futuros problemas de ansiedad por separación
¿Ya has pensado en qué sentirán nuestros compis cuando nos toque volver a trabajar? ¿De un momento al otro, luego de unas vacaciones prolongadas, desapareceremos unas 8-10 horas. En qué se centrará tu gato? ¿Qué pensará? ¿Que hará?
Probablemente, algunos gatos se lo tomen con calma y sabiduría, pero otros lo pasarán mal. Para evitar esto último, o al menos reducir las reacciones, es fundamental que permitas a tu gato estar solo en algunos momentos del día: cierra la puerta del baño, déjalo en el salón mientras cocinas, ofrécele juegos interactivos para que los resuelva (dos veces al día, 10-15 minutos, es suficiente) y no hables ni le ayudes; cuando está durmiendo o descansando en su sitio, no lo toquéis, habléis o molestéis (especialmente para las casas donde hay niños).
Los gatos necesitan dormir muchas horas para favorecer su metabolismo. Esconde su comida o sus juguetes en diferentes sitios de la casa, en cajas, en sitos altos… Esto favorece el ejercicio mental y físico de nuestros mininos.
¡Y lo ideal… Mantén estos tips aunque tengas que volver a trabajar!
Aunque no puedas dedicarle la misma cantidad de tiempo, intenta mantener las rutinas y las actividades propuestas, para mejorar el bienestar general de tu gato y disfrutar de él por muchos años más…