Entrevista a Isabel López Triana, Cofundadora y Directora General de CANVAS

Isabel López Triana

Isabel es una profesional de la sostenibilidad. Hace casi 10 años creó CANVAS Estrategias Sostenibles, con su socia Claudina Caramuti, con el reto de ayudar a las empresas a integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio. Y también con la idea de hacerlo hacia dentro:  cuidando el bienestar de las personas y que su propósito individual esté alineado con el propósito profesional de la compañía. 

Con una trayectoria de más de 23 años dedicada a la consultoría en reputación corporativa y sostenibilidad, actualmente impulsa y gestiona proyectos con múltiples empresas del IBEX35, mercado continuo y empresas familiares. También destaca su labor docente en sostenibilidad y ética de las organizaciones en la Universidad de Navarra o en la Universidad Complutense de Madrid.

Cuando cuenta sus inicios remarca que al principio eran unos pocos los que hablaban de sostenibilidad… “Hace más de 20 años parecía que solo grandes compañías con grandes recursos atendían estos temas”. Ahora es una realidad.

Nos lo cuenta aquí.

Todavía hay mucho desconocimiento en temas de sostenibilidad. Por eso es importante la sensibilización y la claridad de las metodologías

¿Del 1 al 10 cómo de sostenible te consideras? 

Yo entiendo la sostenibilidad desde la visión del triple impacto, un impacto económico, social y medioambiental que cualquier individuo tiene sobre el planeta en su forma de vivir y en su forma de trabajar. 

Con esa visión holística de ese triple impacto yo me daría un 7, porque cada vez tenemos más información como consumidores y somos más conscientes, pero tenemos mucho trabajo por delante y hay muchos retos para minimizar ese impacto. 

A nivel personal, hay una rutina en mi vida y en la de mi familia que es bastante importante y está centrada en la Triple R: reducir, reciclar y reutilizar. 

También creo que es interesante cómo veo el ecosistema y cómo lo traslado a la parte profesional. Cuando creamos CANVAS, ahora hace diez años, la idea era gestionar una consultora de la manera más sostenible posible. Ahí tenemos un propósito definido desde el inicio, que es nuestro motor: impulsar el liderazgo social para un futuro sostenible. 

También hay otra faceta en mi área personal/profesional. Soy profesora de diferentes universidades y másteres y ahí me enfoco mucho en la idea de impulsar iniciativas que sean parte de la solución a los retos de la sostenibilidad. Creo que la educación es básica en estos temas. Por eso intento que todos mis alumnos -ya sean de máster o de grado- entiendan la sostenibilidad y, en el futuro, se conviertan en profesionales capaces de incorporar la sostenibilidad en todo lo que hacen.

Tú siempre has estado muy vinculada a la sostenibilidad. ¿Cómo empiezas?

Pues un poco por casualidad. Cuando acabé la Universidad empecé a trabajar en una consultora que estaba dedicada a temas de reputación. Ahí me di cuenta de que, por mucho reconocimiento que busques o trabajes o tengas metodologías para que tus diferentes grupos de interés tengan ese reconocimiento, si no haces las cosas bien, no es una realidad. Ahí me empecé a interesar mucho más por todos estos temas. 

En esa época se llamaba Responsabilidad Social Corporativa o acción social. Desde el inicio vi que se trataba de cómo transformar las organizaciones desde su propio modelo de negocio y, a partir de ahí, incorporar las diferentes expectativas de los grupos de interés. Lo bonito de la consultoría es acompañar a las compañíasen la transformación de su modelo de negocio y la gestión de su cultura corporativa que conlleva.

También es interesante todo el movimiento legislativo que ha habido en los últimos años. Eso ha elevado el discurso de la sostenibilidad y, ahora, quien gestiona la sostenibilidad de manera transversal tiene mucho que ver con la dirección financiera, con la dirección de riesgos de la compañía o con los comités de dirección. Si hay un liderazgo responsable por parte de las organizaciones, es todo más sencillo a la hora de trabajar.

¿Qué te llevó a crear CANVAS, una consultora especializada en sostenibilidad?

Como te comentaba al principio, siempre he trabajado en consultoría y vi que se podían hacer las cosas de otra manera. Lo que nos movió a crear CANVAS a mí y a mi socia Claudina fue la idea de hacer consultoría de otra forma: con un propósito muy firme que, además, se viviera dentro de la empresa. Una consultoría donde se cuidara a las personas para lograr que todo el mundo estuviera alineado con el propósito y pudiera vivir su vida plenamente. Donde no hubiera una faceta profesional y una faceta personal diferenciadas, en ese sentido. 

Eso es lo que nos llevó a crear CANVAS: la idea de trabajar con una visión a largo plazo, sin necesidad de crecer rápido, a grandes zancadas, sino de ir impulsando el liderazgo social que implica nuestro propósito poco a poco y trabajando muy bien. En ese sentido, el mercado está reconociendo esta visión: el año que viene cumplimos 10 años y somos una compañía B Corp desde 2019. Este año nos hemos vuelto a recertificar, algo que entendemos comouna manera de garantizarnos y garantizar a nuestros públicos de interés que estamos cumpliendo con los más altos estándares en temas de gobernanza, estrategia, desempeño social y medioambiental.

¿Por qué tenía que existir CANVAS? 

Qué buena pregunta. Yo creo que lo que faltaba en el sector de la consultoría era esa visión de la sostenibilidad con un triple impacto, que no mirara solo hacia la cuenta de resultados, sino que tuviera esa visión holística de trabajar por y para todos los grupos de interés. Eso a veces crea tensiones, no es un camino de rosas. A veces el cortoplacismo, la necesidad de tener una cuenta de resultados hace que haya fricciones con alguno de los grupos. 

CANVAS existe precisamente para demostrar que es posible tener un equipo comprometido y alineado con el propósito. Sobre todo, porque nosotros tenemos una importante línea de trabajo que reside en el conocimiento: a través de nuestra plataforma de inteligencia social, RADARCANVAS publicamos artículos mensuales, trimestrales e informes gratuitos sobre temáticas que preocupan a la sociedad y, por tanto, a nosotros. Esta línea también responde a por qué debe existir CANVAS: para crear un conocimiento y una sensibilización sobre estos temas. Es importante porque han cambiado muchos factores, muchas narrativas y formas de hacer. Continuamente tenemos que estar estudiando y trabajando nuevas metodologías para que todo esto tenga sentido.

¿Cuál es el éxito más importante que habéis conseguido?

Yo creo que el trabajo que hacemos para nuestros clientes, poder ver que las personas de sus equipos están cumpliendo el propósito de las organizaciones. De eso nos sentimos muy orgullosas. 

Hay proyectos que impactan más en nuestro propósito y hay otros que no, pero tenemos las métricas y siempre tratamos de que cualquier proyecto -por pequeño que sea- tenga un impacto y que ese impacto produzca una transformación. Que esa compañía pueda entrar en la senda del liderazgo social que para nosotros es fundamental. 

En términos macro, si echo la vista atrás, creo que haber logrado ser B Corp y volver a certificarnos, haber trabajado en todos los ámbitos que exige B Corp ha sido uno de los mayores éxitos. También, por supuesto, el equipo que tenemos y los proyectos que hacemos con esa visión de transformar las organizaciones.

¿Qué proyectos tenéis pendientes de desarrollar y qué necesitáis para desarrollarlos?

Tenemos pendiente, sobre todo, consolidar la plataforma RADAR CANVAS. El objetivo es que esa sensibilización llegue a más gente y todo el mundo tenga acceso a un mayor conocimiento y recursos para impulsar el liderazgo social. Aunque ya lo estamos haciendo, tenemos que darle más fuerza y trabajarlo aún más. 

También, continuar con la implementación de la medición del propósito en todos los proyectos que hacemos. Y por supuesto, crecer de una manera sostenible.  Cuantos más proyectos hagamos y más trabajemos con organizaciones, mayor impacto conseguiremos. 

¿Cómo motivamos a las empresas para que trabajen con vosotros? 

Yo creo que las empresas ya están bastante motivadas. No sé si es porque llevamos un largo recorrido o porque están trabajando más en su sostenibilidad. Es verdad que la normativa de los últimos años ha ayudado y hace que tengan que reportar a nivel de tener indicadores, políticas y sistemas de medición. 

Precisamente porque todavía hay mucho desconocimiento en temas de sostenibilidad, es importante la sensibilización y la claridad de las metodologías, que puedan ser comparables unas con otras. Creo que esa es la clave para que las compañías vayan trabajando la sostenibilidad de una manera profesionalizada.

En plan Orwelliano, en 2084, ¿cómo te imaginas tu empresa?

Es un horizonte muy largo. Yo quisiera que los equipos de CANVAS continúen el legado que creamos en 2014, para seguir impulsando el liderazgo social en las organizaciones y viendo crecer el impacto de nuestro propósito en la sociedad. Creo que esa sería una buena manera de vernos en 2084.

Por Gloria Almirall

Top Category Manager de Reasons en The Reason Behind

Experta en Comunicación Corporativa y profesora en ESRP