Hoy hablamos con Carlos Dalmau, entrenador canino y fundador de ChelsiusCan, el centro de entrenamiento y guardería canina de mayor crecimiento de la Costa Blanca, ubicado en Denia.
En esta charla, Carlos nos descubre las claves del entrenamiento canino, las últimas tendencias prácticas de la mejora de conducta de nuestros peludos y cómo llegó a dedicarse profesionalmente a este precioso trabajo.
Habríamos estado horas con él y sus perros, disfrutando de la agradable conversación que ofrece Carlos y la luz que transmite, aprendiendo tanto de esta labor donde entiendes perfectamente por qué tanta gente quiere que les ayude con sus perros, llama la atención la altísima demanda que tiene, y ya no solo de la población local que reside en Denia y sus alrededores, también quien va a pasar unas semanas al año que se planifica y reserva con antelación para asegurarse poder tener tiempo con él para reforzar algunas conductas de su tiempo. Impresionante.
No os adelantamos más, esperamos que la disfrutéis tanto como nosotros.
¿Qué te inspiró a convertirte en entrenador canino y cómo comenzó tu viaje en el mundo del adiestramiento de perros?
Desde bien pequeño que me han gustado los animales y sobretodo los perros. Mi abuelo tenia sus caballos de tiro y sus perros y me encantaba ver el vinculo tan fuerte que tenia con ellos, el caso que estos le hacían y como le querían, y eso a mi me llamaba muchísimo la atención.
Con el tiempo vi que eso se podía “aprender” y empiezo a investigar y formarme de manera autodidacta hasta que llegó Ayla (mi American Stanford), con varios problemas. Al buscar ayuda vi que había títulos homologados por el estado y la Generalitat Valenciana y decidí formarme profesionalmente y dedicarme a mejorar la vida de los perros y sus propietarios.
En tu experiencia, ¿cuáles son las razas de perro que más te sorprenden por su facilidad de aprendizaje?
Uff difícil pregunta. Cada raza tiene sus características y pueden aprender más rápido o menos unas cosas u otras.
Por ejemplo, la raza Pastor Belga Malinois es una raza que se utiliza mucho para trabajos como pueden ser de búsqueda o trabajos de obediencia ya que tienen una alta capacidad y habilidad para aprender rápida y efectivamente este tipo de ejercicios. Pero por el contrario no suelen ser utilizados para trabajos como pueden ser de terapia ya que por su carácter mas activo y nervioso no son los más aptos para ello como puede ser un Golden Retriever.
Siempre hablamos en términos generales ya que podríamos ver un malinois haciendo un trabajo de terapia perfectamente
¿Puedes mencionar un caso especialmente desafiante que hayas tenido en tu carrera y cómo lo resolviste?
Sinceramente podría decir que el caso mas desafiante fue mi perra Ayla, ya que llegó a mi después de unas malas circunstancias para ella e iba a ser devuelta a la protectora. Decidí quedármela y darle una segunda oportunidad ya que era una perra muy muy reactiva/agresiva hacia otros perros.
Cuando la adopté yo aún no tenía una formación titulada, y vi que con los conocimientos adquiridos de ver a mi abuelo con sus animales y de lo que yo había aprendido de forma autodidacta no era suficiente, fue ahí cuando decidí formarme de manera profesional. Y digo esto, porque resolví el problema de Ayla buscando ayuda, empapándome de un gran profesional como es mi mentor Rafa, entrenando y poniendo en practica en la calle cada día lo que iba aprendiendo con él.
Fueron meses de trabajo diario con Ayla, pero gracias a ello conseguí que pasara de un alto nivel de reactividad a una perrita feliz y estable, hasta el punto que la utilizo de apoyo para tratar otros animales reactivos o agresivos. Además, todo esto me sirvió para obtener el título de adiestrador, que tantas alegrías me ha dado y a lo que me dedico en mi propio centro que está en constante proceso de crecimiento y mejora.
¿Qué métodos de entrenamiento consideras más eficaces y por qué?
Para mi el mejor método de entrenamiento es el que sea más adaptado para el perro. Eso si, siempre respetando el bienestar, la naturaleza, y la salud física y mental del perro.
De tus publicaciones en Instagram, parece que trabajas en diferentes entornos. ¿Cómo adaptas tus técnicas de entrenamiento a diferentes ambientes?
Intento adaptarme al ambiente o entorno que vea que es mejor para el perro y el entrenamiento que vayamos a realizar con él, realizamos visitas a domicilio, en las zonas de paseos o trabajamos en nuestro centro, depende de las necesidades y del estado de cada perro.
¿Cuál es la pregunta más común que te hacen los dueños de perros y cuál es tu respuesta habitual?
¿Cómo ves al perro? ¿mi perro tiene solución? Este tipo de preguntas son bastante recurrentes entre los propietarios. Todos pensamos que tenemos al peor perro del mundo cuando tienen problemas. Yo siempre digo que con ganas y constancia todo tiene una solución posible.
¿Podrías compartir algunos consejos básicos para alguien que acaba de adoptar un cachorro?
Socializar mucho al cachorro. Y ya no solo hablo de socializar en cuanto a que el perro conozca otros perros. Socializar es presentarle al perro de manera gradual todo tipo de estímulos posibles, ya sean ruidos, luces, personas, electrodomésticos, cohetes… y una larga lista que podríamos hacer y con ello conseguiremos que el perro vaya conociendo, asimilando y acostumbrando a todas las cosas que se vaya a encontrar en su día a día a lo largo de su vida.
Para mi la socialización es uno de los pilares mas fundamentales en la educación del cachorro. Una vez el cachorro ya tiene una buena socialización ya me centro mas en el tema de la obediencia y demás tipos de entrenamiento.
Has mencionado en tus perfiles la importancia del vínculo entre el humano y el perro. ¿Cómo recomiendas fortalecer esa relación?
El vinculo o binomio se construyen en el día a día con tu perro. Desde pasear hasta jugar, entrenar ejercicios de obediencia o darle de comer son cosas que fortalecen el vinculo entre perro y su propietario. Quiero decir que toda actividad que realicemos con nuestro perro y a este le motive y le guste realizarlo fortalecerán este binomio perro/guía.
¿Cómo manejas una situación en la que un perro muestra comportamientos agresivos?
Si fuese posible intentaría enseñarle al propietario como positivizar el bozal para que en casa lo practicara y se lo pusiese y poder exponer al perro a los estímulos que le hacen ser agresivo de una manera más segura.
¿Cuáles son las señales de advertencia que los dueños deben observar para saber que su perro podría necesitar entrenamiento adicional?
Yo buscaría ayuda profesional cuando detectara, o incluso tuviese la duda, cualquier problema ya sea de conducta o de salud y ponerle solucion antes de que vaya a más.
Lo ideal sería informarnos y educar al perro desde el inicio, o incluso antes de tenerlo para evitar que aparezcan problemas, pero si detectamos cualquier cosa que no nos guste, lo mejor que podemos hacer es buscar asesoramiento profesional lo antes posible.
¿Qué papel juega la nutrición en el comportamiento y el entrenamiento de un perro?
La nutrición puede ser fundamental ya que un perro mal nutrido puede tener dolores y demás problemas de salud y por consecuencia alterar su comportamiento.
¿Qué crees que es lo más satisfactorio de ser entrenador canino?
Mejorar y cambiar la vida de los perros y por consecuencia de sus propietarios.
¿Puedes hablar sobre alguna tendencia actual en el entrenamiento de perros que crees que es beneficiosa?
El entrenamiento o la educación en manada, un método que yo también utilizo a veces. Para dar una explicación corta y fácil de entender, este tipo de educación la utilizamos con una manada estable para cambiar o enseñar ciertos comportamientos al perro que estemos entrenando. Es muy beneficiosa ya que muchas veces los perros pueden entender más las señales y comunicación con otros perros que de los propios humanos.
Es importante destacar que este proceso no se realiza introduciendo al perro en la manada y esperar que ellos se autogestionen, requiere una supervisión intensiva y atenta por parte del equipo para corregir o premiar según van sucediendo los comportamientos que estemos tratando.
¿Qué consejos darías a alguien que tiene dificultades con el adiestramiento de un perro adulto?
De nuevo, le aconsejaría que buscara asesoramiento profesional lo antes posible. Un perro, aunque sea adulto, puede aprender o modificar una conducta con facilidad, a diferencia de como nos puede pasar a los humanos.
Finalmente, ¿cómo ves el futuro del entrenamiento canino y qué esperas lograr en los próximos años?
Pues en mi opinión creo que el entrenamiento canino esta en auge y creo que va a continuar así. La sociedad cada vez está más concienciada de la importancia de tener a un perro educado y feliz, y por tanto, con menos «reparo» en buscar ayuda profesional si ven que ellos no lo pueden conseguir.
Mi propósito seguirá siendo el mismo que con el que empecé; ayudar y mejorar la vida de los perros. Para mi ese es el mejor logro, y espero poder hacerlo toda mi vida. Mientras eso continúe, todo lo que venga en el futuro será un éxito.
Web: https://www.chelsiuscan.com/
Instagram: https://www.instagram.com/chelsiuscan/