¿En qué consiste el ecoturismo?
El ecoturismo es una forma de viajar de manera más sostenible, visitando y conociendo en profundidad la naturaleza sin impactar negativamente al planeta. El ecoturismo te permite conocer áreas verdes y rurales de las que probablemente nunca habías escuchado hablar, y que ayuda a las economías locales de los lugares que visitas. Potenciando no solo estas, sino una protección del medioambiente con un menor impacto negativo.
Te puedes estar preguntando en este momento: ¿Por qué optar por el ecoturismo? Este te ofrece una oportunidad única de tener experiencias que dan luz a la belleza que hay en la naturaleza mediante estas conservaciones. Pero más allá de eso, es una actividad ética en la que no se altera el medio ambiente y busca incluir lo ecológico en lo turístico. Apoya al consumo local y protege las reservas. El ecoturismo te brinda vivencias positivas y una capacidad de conectar con el planeta de una manera más profunda y especial.
Destinos en España para hacer ecoturismo
España es un país rico en sus paisajes naturales y de una biodiversidad única. Muchos de estos lugares no solo están siendo protegidos sino también ofrecidos como atracciones turísticas para visitar y disfrutar de manera responsable. Aquí te damos algunas recomendaciones de los parques que ofrece España.
Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma)
[Imagen de la página web de La Palma]
¿Quieres hacer una caminata por la naturaleza, viendo los paisajes más
increíbles? El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente en La Palma
contiene las mejores vistas para admirar su naturaleza única. Está situado en Canarias, en concreto como dice su nombre en La Palma, conocida como la isla bonita por sus espacios naturales. Está considerado Patrimonio de la Humanidad y declarado también como Reserva de la Biosfera. Aunque en La Palma también cuentan con otros espacios naturales como La Zarza, Marcos y Corderos, El Cubo de la Galga, etc. Para más rutas puedes consultar aquí.
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia
[Imagen de la página web de el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia]
Está localizado desde Pontevedra hasta Coruña por cuatro archipiélagos: Cínes, Ond y Cortegada (en Pontevedra) y Sálvora (en La Coruña). El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia es amado por los fanáticos del mar y los ecosistemas marinos. Desde su página web puedes encontrar todas las actividades y atracciones disponibles para la diversión del público. Hay opción para hacer voluntariados e investigaciones para el aprendizaje de este parque.
Parque Nacional Picos Europa
El Parque Nacional Picos Europa tiene un ecosistema del atlántico ideal para su visita. Está situado en terreno Cantábrico en Asturias, León y Cantabria. Contiene unos bosques densos con paisajes impresionantes y con una fauna abundante y diversa. Es el segundo parque nacional de España más visitado y sus espacios extensos suponen de la mayor categoría de protección.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
[Imagen de la página web del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido]
Puedes encontrar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en Huesca con las montañas más alucinantes e impresionantes que puedes encontrar. El parque ha sido declarado patrimonio mundial por la UNESCO y es uno de los primeros espacios naturales protegidos de Europa. Una visita a este parque te resultará una experiencia única e inolvidable.
Sierra Nevada
La cordillera está situada en Granada y Almería. El espacio montañoso es una atracción de mayor altitud en toda Europa. Sus terrenos dan oportunidad para diversas actividades de las que adultos y pequeños pueden disfrutar. En la noche se puede admirar un cielo completamente estrellado y en el día se puede se puede subir al sendero o montar bici. Descubre más información a través de su página web para actividades y alojamiento.
¿Cómo ser ecoturista?
La esencia del ecoturismo está en el respeto. Respeto hacia los ecosistemas que se están conociendo al igual que el respeto a los locales, que ofrecen estos espacios. El ecoturista debe comprar productos propios del lugar que está visitando en vez de optar por lo fabricado para las masas mundialmente. El ecoturista también muestra un gran interés por la cultura de la localización. Es una oportunidad para relajarse pero también para conocer tradiciones de agricultura y ganadería, por ejemplo, algo que no es fácil encontrar en un turismo más urbano. De esta manera se ayuda a los locales en su labor y se conoce con abundancia. Una situación de ganancia mutua.