EIT Jumpstarter es una pre-aceleradora gestionada por seis comunidades del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Son una comunidad creativa con un programa único que cuenta con formadores expertos y mentores que apoyan las ideas de negocio para que se conviertan en realidad ayudando a emprendedores y empresarios a construir un modelo de negocio viable en torno a esa idea de producto o servicio. Juntos la validan y valoran si se trata de una idea de negocio sostenible.
El programa Jumpstarter tiene una duración de siete meses y, durante este periodo, las startups seleccionadas profundizan en la creación de modelos de negocio y la planificación empresarial partiendo del plan de negocio desarrollado.
Las startups son evaluadas y las seis mejores clasifican para la Gran Final donde se compite por el premio de 10.000 euros en cada categoría.
Más de 750 empresarios innovadores se han unido al programa durante los últimos seis años y existen varios casos de éxito, incluyendo la financiación que recibieron. Mientras algunos de los antiguos participantes siguen perfeccionando sus ideas de negocio, más de 45 de los mismos han formalizado empresas y continúan expandiéndose
Dóra Marosvölgyi, directora de Proyectos Regionales de Innovación Estratégica de la Comunidad del IET
El pasado mes de noviembre, más de 100 empresas innovadoras viajaron a la ciudad de Cracovia en Polonia, lugar donde tuvo lugar la VI Edición de EIT Jumpstarter en la que las startups españolas han ganado 7 premios entre los 42 finalistas repartidos en las siete categorías de salud, alimentación, materias primas, energía, movilidad urbana, fabricación y Nueva Bauhaus Europea, esta última centrada en espacios vitales sostenibles e inclusivos.
Premios de las startups españolas ganadoras
EIT Alimentación
LiFi4Food, primer premio como proveedora de soluciones sostenibles para la agricultura de precisión.
EIT Materias Primas
EpoxCE, segundo premio como proyecto que recicla el epoxi de los residuos electrónicos y los convierte en materia prima para la construcción a través de un proceso de refinación modular.
EIT Fabricación
Quimsil, primer premio como proyecto empresarial dedicado al reciclaje químico de siliconas.
EIT InnoEnergy
Solar Container Marine (Green Marine), primer premio como proyecto que busca reducir las emisiones de CO2 y liderar la transición ecológica en el sector marítimo a través de unidades solares.
EIT Movilidad Urbana
Esguil, tercer premio como proyecto que desarrolla vehículos de movilidad personal eléctricos, sostenibles, portátiles y multiusos para uso privado y profesional.
EIT Fabricación
Fprint, tercer premio como proyecto de impresoras 3D de rápida fabricación con tecnología que garantiza bajo consumo de energía y alta calidad.
EIT Nueva Bauhaus Europea
Hiriki, tercer premio como proyecto que crea paredes móviles que hacen que las distribuciones interiores de vivienda sean flexibles.
En los dos últimos años hemos observado un creciente interés por parte de los equipos con sede en los Balcanes Occidentales; este año ha sido excepcional en cuanto al número de presencia de equipos innovadores procedentes de esta zona de Europa. Muchos Jumpstarters se unieron al programa con ideas claras y viables, e incluso algunos ya habían financiado sus proyectos antes de la Gran Final
Dóra Marosvölgyi, directora de Proyectos Regionales de Innovación Estratégica de la Comunidad del IET