Eco-micromovilidad, la protagonista en las Smart Cities gracias a YupCharge

Eco micromovilidad

Actualmente, ya no es un misterio que hay que tomar medidas y hacer un cambio en la sociedad actual por tal de poder frenar la contaminación y las emisiones. Según el estudio “Micromovilidad y movilidad urbana sostenible” de IE University, uno de cada tres españoles respira un aire contaminado, el cual incumple los estándares legales vigentes. 

Este mismo estudio de la IE University afirma que

Se estima que en España, alrededor de 27.000 personas fallecen anualmente por culpa de la contaminación atmosférica.

Un dato alarmante que nos pide tomar un gran cambio, buscar y llevar a cabo soluciones para evitarlo. Entre el gran número de soluciones, una de las más sencillas de realizar por parte de todos los ciudadanos es: reducir las emisiones de Co2. Reduciendo estas emisiones se crean ciudades más sostenibles, se mejora el orden y la seguridad… Se apuesta por las Smart Cities.

Smart Cities

Las Smart Cities son las ciudades inteligentes, aquellas que invierten en capital humano y social, pero también en infraestructuras que fomenten activamente un desarrollo económico sostenible, y una elevada calidad de vida. Apostar por una Smart City, es apostar por la tecnología, evolución e innovación de la sociedad. 

Una de las formas de convertir una ciudad en Smart City, es apostar por la eco-micromovilidad.

Pero, ¿Qué es la eco-micromovilidad?

Este es un nuevo concepto el cual sirve para denominar a todos aquellos medios de transporte que se clasifican como vehículos ligeros, los cuales sirven para recorrer distancias cortas de forma económica, rápida y sostenible. Algunos ejemplos son; las bicicletas, los patinetes, los skates, patines, etc. Y la eco-micromovilidad incluye tanto estos vehículos eléctricos como los que no lo son.

Estos vehículos de los que hablamos, son denominados Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y ofrecen muchas ventajas tanto para los usuarios de estos como para la sociedad y el planeta. 

Entre las principales ventajas de los VMP encontramos que son sostenibles, no emiten gases contaminantes y son económicos. Pero además, son vehículos cómodos, fáciles de transportar, y que permiten agilidad a la hora de moverse por las ciudades de forma rápida y sin atascos. 

La eco-micromovilidad en las ciudades busca reducir la contaminación, concienciando a los ciudadanos de los cambios necesarios para convertirse en una Smart City. Una ciudad inteligente en donde exista una mayor seguridad para los vehículos y los peatones, a su vez se mejore la salud de los ciudadanos y el planeta. 


eco-micromovilidad

¿Cómo se fomenta la eco-micromovilidad?

Con infraestructuras adecuadas para los usuarios de VMP, desde carriles bici bien señalizamos y visibles, hasta parkings o puntos de carga seguros para las bicicletas y patinetes eléctricos. Y es que mientras la red de carriles bici se expanden por las ciudades, los puntos de aparcamiento y carga son limitados.

En la actualidad los aparcamientos TRAP de la compañía YupCharge se encuentran ubicados en hospitales, colegios, institutos, centros comerciales, por las calles de la ciudad, etc. Las ubicaciones de cada uno de ellos están disponibles para Barcelona y en Madrid.  

Los vehículos de movilidad personal forman parte de las soluciones más sostenibles en lo referente al transporte en las ciudades, ya que reducen la contaminación y promueven la sostenibilidad. Es por esa razón que entra el juego el concepto eco-micromovilidad. 

Redacción The Reason Behind en colaboración con la Asociación de Empresas por la Movilidad Sostenible