Hoy 22 de marzo, con motivo del Día mundial del agua, en The Reason Behind te contamos en qué consiste el Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Mares Regionales.
Ambos trabajan por la protección de los mares y océanos a nivel mundial y constituyen el único marco legal que defiende su preservación e intereses.
Se trata de un mecanismo intergubernamental que trata directamente las relaciones entre los ecosistemas de agua dulce, terrestres, costeros y marinos, trabajando a nivel regional para obtener resultados regidos globalmente.
Las prácticas pesqueras excesivas en nuestros mares unido a una contaminación descontrolada, han acabado por degradar la vida marina, perjudicar a las comunidades costeras, y además, ha acabado afectando a la salud humana.
PNUMA trabaja para desarrollar políticas consensuadas para todos y coherentes con la dimensión ambiental que estamos poniendo en riesgo de nuestros mares y océanos.
Los océanos, además de contener el 97% de toda el agua que hay en el Planeta y de ser los principales reguladores del clima de la Tierra, también son parte de nuestra salud y alimentación.
Son nuestra mayor fuente de proteínas en el mundo: más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.
No es una exageración cuando decimos qué es vital preservarlos.
Aunque nos cueste creerlo, nuestra salud está cada vez más ligada a la salud del océano, ya que muchos de los medicamentos que utilizamos requieren principios que se obtienen de los fondos marinos.
De hecho, Naciones Unidas ha informado de que organismos descubiertos a profundidades extremas se están utilizando para acelerar la detección y tratamiento de la COVID-19.
Sorprendente, ¿verdad? Pues atención con lo que viene: entre el 50 y el 85% del oxígeno que se libera cada año en nuestro planeta depende de la presencia del fitoplancton en los océanos. Actúan como un gran transformador de dióxido de carbono en oxígeno, reduciendo considerablemente los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Durante el pasado 2021, PNUMA otorgó subvenciones a varios proyectos para ayudar a preservar y restaurar “bosques marinos” y arrecifes de coral. En el último caso, acompañado de su socio ICRI, Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes de Coral:
Fragments of Hope
Esta organización comunitaria del sur de Belice está repoblando arrecifes caribeños devastados con corales más resistentes y diversos.
Misión Tiburón
Se dedican a replantar manglares en el Santuario de Tiburones Martillo en el Golfo Dulce de Costa Rica.
Instituto Perry de Ciencias Marinas
Utiliza los fondos marinos para restaurar los arrecifes de coral en Nassau, capital de las Bahamas.
C3 Philippines
Desarrolla un sistema de gobernanza que integra la conservación y la sostenibilidad en la bahía de Green Island. El proyecto propone la experimentación de nuevos modelos de gestión para los ecosistemas marinos costeros.