Decluttering con el cambio de armario

decluttering

El otoño no es solo un cambio de estación. Para muchas personas, tiene un aspecto de “inicio de curso” que nos impulsa a afrontar nuevos retos. También es el momento perfecto para hacer ese tan necesario cambio de armario, por mucha pereza que nos dé. Pero este año, ¿qué tal si lo hacemos de manera más consciente? El decluttering se ha convertido en una palabra de moda en los últimos tiempos, pero más allá de deshacerte de lo viejo, te propongo un enfoque que combina moda y sostenibilidad. 

¡Es hora de hacer tu cambio de armario! ¿A qué esperas? Porque sí, puedes renovar tu vestuario, sentirte fabulosa y al mismo tiempo mantenerte fiel a tus valores. Aquí tienes el paso a paso.

¿Qué es el decluttering y por qué es importante?

Antes de empezar, pongamos las cartas sobre la mesa. El decluttering no es simplemente tirar cosas, es una filosofía que se define en tres palabras: reducir, despejar y organizar todo lo material que poseemos. Se trata de reorganizar tu vida, tu espacio y en este caso, tu armario, eliminando lo que ya no te sirve, pero siempre con un propósito. 

Cuando lo aplicamos al armario, el objetivo es reducir el exceso, quedarte con lo esencial y darle una segunda vida a las prendas que ya no usas. Este enfoque no solo mejora la estética de tu guardarropa, sino que también fomenta hábitos de consumo responsable.

Al hacer el cambio de armario en esta época del año, puedes aprovechar para deshacerte de esas prendas que no has usado en las últimas temporadas, evitando caer en el desperdicio textil, una de las grandes amenazas para el medio ambiente.

Paso 1: Vacía el armario

Con el otoño empiezan los días más fresquitos, y es el momento ideal para despedirte de los bikinis y los vestidos ligeros, y dar la bienvenida a las chaquetas, los abrigos y los jerséis. Aquí es donde empieza el decluttering. ¡Vamos al lío!

Saca todas tus prendas y revísalas con una mirada crítica. ¿Realmente necesitas ese abrigo que lleva dos años sin ver la luz del día? ¿O esa bufanda que nunca usas porque pica?

Moda

Paso 2: Cajas, cajas, cajas. 

Ahora vamos a trabajar con 3 cajas grandes. ¿Por qué 3 y no más? Porque la idea es quedarnos con lo esencial.  

  • Caja 1: para tirar (pero no a la basura), es decir, para aquellas cosas que ya no tienen opción de darles una segunda vida, están muy deterioradas y sinceramente, no se pueden ”aprovechar”. Aquí es donde entra en juego el concepto de la economía circular en la moda. Recuerda que puedes utilizar los contenedores de moda re- o de algunas marcas de moda para este fin, ya que llevan a cabo un proceso de clasificación y en el caso de estas prendas, reciclan el tejido para nuevo material textil. De esta manera, ayudas a cerrar el ciclo y contribuyes a la reducción de residuos.
  • Caja 2: para usar, pero no por ti… Si tienes ropa en buen estado que ya no usas, considera donarla a organizaciones benéficas o venderla en plataformas de segunda mano. No solo reduces el desperdicio, sino que puedes ayudar a otras personas.
  • Caja 3: para guardar, para esas prendas que son importantes para tí, pero no utilizas en tu día a día. Pueden quedar en el trastero y ayudarte a liberar espacio.
  • El resto: las que sí se han ganado un hueco en tu armario porque son adecuadas para la temporada que empieza, sabes que usarás y te hacen sentir bien.

decclutering

Paso 3: Redescubrir

Pero no todo es deshacerse de cosas, también es una oportunidad para redescubrir prendas que habías olvidado. Un jersey vintage, una falda que vuelve a ser tendencia o incluso esa chaqueta que, con un par de arreglos, será tu prenda estrella de la temporada.

Si eres una persona creativa, el upcycling es una excelente forma de darle una nueva vida a tus prendas. Desde transformar un par de vaqueros en shorts hasta convertir una camiseta vieja en una bolsa reutilizable, las posibilidades son infinitas.

Paso 4: Renovar

Es natural que al hacer el cambio de armario quieras añadir nuevas prendas a tu colección. Sin embargo, aquí es donde entra nuestro compromiso con el consumo responsable. No se trata de prohibirnos comprar, sino de hacerlo de forma más inteligente.

  • Compra menos, elige mejor: Opta por prendas de calidad que duren más de una temporada. Evita caer en el fast fashion y elige piezas que se alineen con tus valores. Hoy en día, hay muchas marcas que ofrecen moda ética, hecha con materiales reciclados o producciones locales que respetan tanto a los trabajadores como al medio ambiente.
  • Prendas versátiles y atemporales: Ya hemos hablado del armario cápsula en otros artículos, ¿te acuerdas? El truco es invertir en piezas que puedas usar de diferentes maneras y en varias temporadas. Un buen abrigo, unos jeans, unos pantalones de corte clásico o un jersey neutro pueden ser tus mejores aliados.
  • Compra de segunda mano o intercambia prendas: La moda de segunda mano ha dejado de ser un tabú. Igual que hay ropa que tú ya no te pones, hay otras personas que tienen en su armario justo esa prenda que a ti te viene de maravilla, y no se la ponen. Hoy en día, plataformas online y tiendas vintage hacen que sea más fácil que nunca encontrar tesoros escondidos.

Mientras caen las hojas

En definitiva, el decluttering no solo se trata de limpiar tu armario, sino también tu mente. Aprovecha este otoño para hacer tu propia “caída de hojas”, ¿no crees que es el mejor momento para deshacerte de lo que no necesitas?

Hacer el cambio de armario no es solo una cuestión de orden, es una oportunidad para sentirte bien contigo misma. Un armario más limpio y organizado no solo te ahorra tiempo por las mañanas, también te hace sentir más ligera, sin tanto “ruido” de prendas que no significan nada para ti.

Así que este otoño, no pienses en el cambio de armario como una rutina más. Recuerda que un estilo auténtico no sigue las tendencias, sino que refleja quién eres y lo que valoras. ¡Anímate a hacer un cambio de armario más responsable! Tu estilo, tu bienestar y el planeta te lo agradecerán.

Moda

Pepa González, Fundadora Agile Seller

Fashion, pero no Victim