Consumismo bulímico en rebajas, ¿qué me está pasando?

Moda Black Friday Rebajas Psicología Consumismo
Moda Black Friday Rebajas Psicología Consumismo

El verano está aquí y, con él… ¡las rebajas! Aunque parece que estamos siempre con descuentos y promociones, para muchas personas, este momento del año es sinónimo de euforia: la oportunidad perfecta para renovar el armario a precios irresistibles. Sin embargo, detrás de esa aparente ganga se esconde una trampa: el «consumismo bulímico». Pero, ¿qué es esto exactamente y cómo nos afecta?

El fenómeno del consumismo bulímico

El término "consumismo bulímico" hace referencia a un comportamiento en el que los consumidores compran en exceso. Esto se ve agravado por promociones como el Black Friday

En los últimos años vivimos bajo la tiranía de un retail calendar que va de promoción en promoción, pasando de los Avances de Temporada a la Mid Season y las Rebajas, incluyendo Black Friday, Ciber Monday, San Valentín, los Días de Oro y mil otras promociones. Este calendario intensifica el consumismo bulímico, concepto desarrollado por el psicólogo Buenaventura del Charco Olea. 

 

El término «consumismo bulímico» describe un patrón de comportamiento en el que los consumidores compran en exceso, impulsados por la urgencia de adquirir productos. Esta compulsión a comprar va seguida de una sensación de culpa y arrepentimiento, similar a la que experimentan las personas con trastornos alimentarios después de episodios de ingesta excesiva. ¿Te has sentido así alguna vez?

 

Durante las rebajas, es fácil caer en la trampa. Estamos inmersas en una vorágine marcada por ofertas irresistibles y descuentos tentadores. La combinación de estas estrategias comerciales agresivas y la presión social para adquirir las últimas tendencias crea un cóctel que impulsa el consumismo a niveles excepcionales. ¿Pero a qué coste para nuestro planeta y nuestra percepción del valor de la moda?

 

El impacto ambiental de las rebajas

Aunque no es ninguna sorpresa, las rebajas ponen de relieve algunos de los aspectos más problemáticos de la industria de la moda. ¿Cuáles son? Pues un montón, pero aquí destacamos tres puntos clave:

  1. Sobreproducción: Para satisfacer la demanda de rebajas, muchas marcas producen en exceso, lo que lleva a un desperdicio masivo de recursos naturales y energía.
  2. Desechos textiles: La mayoría de las compras impulsivas terminan olvidadas en el fondo del armario o, peor aún, en los vertederos. Además, los textiles sintéticos, como el poliéster, pueden tardar cientos de años en descomponerse.
  3. Logística inversa: Las rebajas y el consumo impulsivo implican un aumento de las devoluciones, lo que se traduce en un incremento significativo en el transporte de mercancías, lo que contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero.

La mayoría de las compras impulsivas terminan olvidadas en el fondo del armario.

 

La psicología detrás del consumismo bulímico

¿Y por qué caemos en este consumismo bulímico?  Pues porque las rebajas están “diseñadas” para apelar a varios aspectos de nuestra psicología:

Escasez y urgencia: suelen estar limitadas en el tiempo, lo que crea una sensación de urgencia. La idea de perder una oportunidad única nos impulsa a actuar rápidamente, de forma irreflexiva.

Recompensa y dopamina: Comprar a precios reducidos activa el sistema de recompensa de nuestro cerebro, liberando dopamina, la hormona del placer. Esta sensación puede ser adictiva, llevándonos a buscar más «golpes de dopamina» mediante más compras.

Justificación de la compra: Las rebajas nos permiten justificar gastos innecesarios con la excusa de que estamos ahorrando dinero. Pensamos: «¡Es una ganga, sería una tontería no comprarlo!»

 

Cómo romper el ciclo del consumismo bulímico

Ahora que ya has entendido por qué caemos en este modelo de consumo, ¿cómo lo evitamos? La base está en desarrollar una estrategia CONSCIENTE de compra. Y pongo CONSCIENTE en mayúsculas porque ahí es dónde reside la clave.

Aquí te propongo 10  consejos para no sentirte fuera de control durante estas rebajas de verano:

  1. Valora lo que ya tienes: Antes de lanzarte a las rebajas, revisa tu armario. Es probable que encuentres prendas que habías olvidado y que pueden ser reutilizadas o combinadas de otra manera.
  2. Sé consciente de la manipulación del marketing: Las empresas gastan millones en estrategias de marketing diseñadas para hacernos comprar más. Ser consciente de estas tácticas te ayudará a resistir la tentación.
  3. Conoce tus debilidades: Identifica qué tipo de ofertas te tientan más y prepárate para enfrentarlas. Si sabes que eres propensa a comprar pendientes a lo loco, evita las secciones de bisutería durante las rebajas.
  4. Haz una lista y mantente fiel a ella: Antes de salir de compras o llenar el carrito online desde tu sofá, haz una lista de las prendas que realmente necesitas. Mantente fiel a esta lista y evita desviarte por ofertas tentadoras que no se ajusten a tus necesidades.
  5. Establece un presupuesto: Define cuánto estás dispuesta a gastar durante las rebajas y no te excedas de esa cantidad. Llevar un registro de tus compras te ayudará a mantener el control sobre tu gasto.
  6. Reflexiona antes de comprar: Adopta la regla de las 24 horas. Si ves algo que te gusta, espera un día antes de comprarlo. Este período de reflexión te ayudará a determinar si realmente lo necesitas o si es una compra impulsiva.
  7. Recuerda el impacto ambiental: Mantén presente el impacto ambiental de tus decisiones de compra. Cada artículo que compras tiene una huella ecológica. Pregúntate si realmente necesitas ese nuevo vestido o si puedes arreglártelas con lo que ya tienes, también si vas a devolverlo después.
  8. Invierte en calidad, no en cantidad: Opta por piezas de alta calidad que durarán más tiempo, en lugar de acumular artículos baratos y de baja calidad que se desgastarán rápidamente. La moda sostenible no solo es mejor para el planeta, sino que también te ayuda a evitar la acumulación innecesaria.
  9. Apoya marcas sostenibles: Investiga y apoya a marcas que se comprometen con prácticas sostenibles y éticas. Al elegir conscientemente a quién le das tu dinero, fomentas una industria de la moda más responsable.
  10. Fomenta una relación saludable con la moda: La moda debe ser una forma de expresión personal y no una fuente de estrés o culpa. Encuentra la satisfacción en vestirte de una manera que refleje tu auténtico yo, en lugar de seguir ciegamente las tendencias.

 

En definitiva…

Las rebajas de verano pueden ser una trampa para el consumismo bulímico, pero también una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo, ¿no crees? Al ser conscientes de nuestras decisiones y adoptar prácticas de compra más sostenibles, podemos disfrutar de las ofertas sin caer en el ciclo de compra excesiva y arrepentimiento. Recuerda: cada pequeña acción cuenta y podemos contribuir a un futuro más sostenible y consciente. Puedes disfrutar de tu pasión por la moda sin renunciar a tus valores.

Este verano, ¡haz que tus compras en las rebajas reflejen tus valores y no sólo tu estilo!

Las rebajas de verano son una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo

Pepa González, Fundadora Agile Seller

Fashion, pero no Victim