Por primera vez se reúnen los mayores expertos mundiales en translocación para la conservación de animales

translocacion animal

Del 23 al 25 de mayo se ha celebrado en el Oceanogràfic de Valencia la reunión más importante hasta la fecha de profesionales en translocación para la conservación de animales.

Han sido dos días con buena temperatura y la bonita luz que caracteriza a Valencia en esta época del año. El ambiente de felicidad que se respiraba entre los participantes ante una reunión casi de amigos unidos por las especies del planeta era maravilloso. Se conocen, se valoran y se admiran los unos a los otros.

Durante estos días hemos podido ver y escuchar a maestros de la translocación para la conservación de animales de cada continente reflexionando sobre sus proyectos, y compartiendo con los demás las lecciones aprendidas para que todos sean más eficaces.

El objetivo de este evento sobre la translocación para la conservación de animales no era otro que el de aprender los unos de los otros, intercambiar conocimientos y crear redes de contacto, la muy usada y sin embargo útil palabra anglosajona de networking.

 

La década de la Restauración Ecológica

Las Naciones Unidas pretenden que ésta sea la década de la Restauración Ecológica, y así lo han declarado, por lo que en los próximos años vamos a ver enormes esfuerzos por recuperar ecosistemas dañados de todo el planeta. Y aquí es donde juega un papel clave la translocación y la reintroducción de animales a la vida silvestre.

Se trata de programas de una altísima complejidad, de hecho, muchos de ellos fracasan al inicio de su desarrollo porque además de gestionar la parte científica y técnica, hay que saber manejar el lado político, social y organizativo.

Algunos aspectos muy importantes son la planificación, la flexibilidad para adaptarse y el conocimiento local, y todo esto se adquiere con la experiencia. Experiencia que los participantes de este encuentro tienen en sus mentes y que es importante conocer.

foto animales

Ignacio Jiménez. El organizador del encuentro

Ignacio Jiménez es el responsable y organizador de este maravilloso encuentro sobre la translocación para la conservación de animales. Él es quien ha llevado la batuta durante estos tres días y lo cierto es que no se nos ocurre mejor persona para hacerlo.

Ignacio ha coordinado proyectos con manatíes en Costa Rica y Nicaragua, y con sifacas de corona dorada (lémur) en Madagascar, ha trabajado humedales y zonas protegidas en El Salvador y colabora con organizaciones brasileñas para establecer dos grandes paisajes de conservación en la Mata Atlántica y el Pantanal.

lemur

Durante 13 años ha trabajado en Conservation Land Trust en Argenitina donde coordinó la reintroducción del oso hormiguero gigante, el venado de las pampas, el tapir, el pecarí de collar, el guacamayo rojo, el lobo de crin y el jaguar. 

Actualmente vive en España donde trabaja para establecer y ampliar áreas protegidas del país, aplicando todo lo aprendido como bien refleja en su libro “Producción de Naturaleza: Parques, Rewilding y Desarrollo Local”. Y, además, es miembro del Grupo de Translocaciones de Conservación de la UICN y Explorador de National Geographic.

Los mayores expertos en conservación de los cinco continentes

Durante estos 3 días hemos aprendido lecciones maravillosas, la mayoría en vivo y alguna en video por motivos de fuerza mayor, de maestros de todo el mundo como Mike Philips de Estados Unidos, Markus Hofmeyr de Sudáfrica, Carl Jones de Islas Mascareñas, John Kanowski de Australia, Sofía Heinonen y Sesbastián di Martino de Argentina, Yadvendradev V. Jhala de India o Deli Saavedra de España.

¿Qué se está haciendo en Europa?

Deli, nacido en Gerona, es jefe de Paisajes de Rewilding Europe desde 2012. Desde que comenzó su carrera, ha reintroducido la nutria en España, y a nivel europeo ha coordinado las reintroducciones de el buitre negro, la nutria euroasiática, la cigüeña blanca, el ciervo, el gamo y el kulan. También es miembro del Grupo de Translocaciones de Conservación de la UICN.

cigüeña

En su ponencia, ha explicado las diferencias en la reintroducción de especies hace 30 años comparado con la actualidad, probablemente por la burocracia que se exige hoy en día, todo es mucho más difícil. Este es el gran reto al que nos enfrentamos en el continente.

También ha presentado algunos de sus trabajos como es el caso de la nutria euroasiática que empezaron ha introducirla por el Noroeste de España y ya han colonizado parte de Francia. 

Por otro lado, ha hecho un repaso de sus actuaciones en Rewilding Europe, que se fundó hace poco más de 10 años, y con la cual han conseguido devolver el bisonte a Rumanía llegando a haber a día de hoy más de 9.000 ejemplares.

Otro buen ejemplo que expuso es el del Kulan (asno) cuyo primer grupo llegó a Ucrania en mayo del 2020. Deli tuvo unas bonitas palabras para el grupo de trabajo local por el duro momento por el que están pasando y el magnífico trabajo que hacen.

Tanto en el caso del bisonte como en el del kulan, el número de ejemplares sigue siendo muy bajo, ya que eran algunas de las principales especies del continente en el pasado, que hemos hecho desaparecer disparándoles por supuesta falta de espacio, algo que curiosamente en África, un continente mucho mayor, no sucede.

kulan

En Europa en general, a los grandes herbívoros se les considera ganado y tienen que llevar etiquetas de oreja, sin embargo, es importante que cuando se introducen caballos en la naturaleza se consideren salvajes. Al igual que cuando introducen al toro salvaje real, ya no para dar carne o leche, si no uno que sepa defenderse de los lobos.

La obsesión europea por los animales domésticos frente a los carnívoros es algo reseñable. Sería dificilísimo reintroducir el lobo porque habría oposición por todas partes. Este es uno de los motivos por los que Rewilding Europe, como hemos podido observar, se centra en grandes hervíboros.

Astrid Vargas, responsable del programa de cría del lince ibérico.

Deli Saavedra estuvo acompañado de la emblemática Astrid Vargas, responsable del programa de cría en cautividad del lince ibérico en España, que permitió que pasase de ser el felino más amenazado del mundo a que haya más de mil ejemplares a día de hoy.

 

Astrid ha explicado los motivos de su éxito, y cómo lo hicieron. Para empezar, mezclaron linces de Doñana y Sierra Morena que tenían sus diferencias porque estaban aislados. Precisamente lo que necesitaban era eso, mezclarlos, porque cuando se aíslan es más probable que se extingan.

Lo cierto es que todo el mundo se volcó con el programa: a nivel regional, como el gobierno, Europa y ONGs. Andalucía concretamente hizo muchísimo.

Una de las claves aquí era la dieta del lince ibérico, que se alimenta principalmente de conejos. Éstos estaban desapareciendo por culpa de dos enfermedades que se transmitían a gran velocidad, por lo que se centraron en conseguir una gran población sana de conejos.

La otra clave es que los linces cautivos que introdujeron tuvieron una capacidad de supervivencia muy superior a lo esperado.

De todas formas, no podemos perder el foco porque sólo hemos pasado de situación crítica a en peligro, y con el cambio climático todo puede volver atrás.

Desde The Reason Behind queremos agradecer a todas estas personas y grupos de trabajo el enorme esfuerzo y fantástico desempeño que han y están llevando a cabo. Este evento, la organización, Ignacio Jiménez, el Oceanogràfic con sus instalaciones, todo esto unido es un rayo de luz espectacular que hace confiar en un mundo mejor. ¡Bravo!